Welcome to the reality

Una vida entera por conocer

Experiencia de aflicción (perdida de ánimo) o aungustia del ser, que esta producida por muchas causas:

- La perdida de alguien.- (por separación, indiferencia, abandono, muerte...)

- Insuficiencias afectivas.- (Falta de amor o amistad)

- Insuficiencias materiales.- (Social, laboral, ausencia de bienestar...)

- Problemas de salud.- (Discapacidades o enfermedades...)

- Insatisfacción con uno mismo.- (Minusvaloración de la propia persona, no consecución de los deseas propios, no aceptación...)

En todos estos casos se producen estados de desánimos o sufrimiento, que se denominan en varias maneras:

- DEPRESIÓN
- MELANCOLÍA
- DOLOR
- ANGUSTIA
- TRISTEZA
- ANSIEDAD

La finitud espiritual

El espíritu consiente, precisamente, en el movimiento incesante por el que cada ser pretende superar SU PROPIA FINITUD para realizarse, aunque sin lograrlo, como el absoluto del que es sólo determinación FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU

Algo muy significativo y con la reflexión exacta en palabras precisas es la del autor y filósofo Joan-Carles Mèlich.

``No hay nada absoluto en la vida humana, y si hubiera algo sólo podría ser expresado relativamente. En otras palabras: en todo aquello que hace referencia al ser humano intervienen siempre el espacio y el tiempo, es decir, la finitud. Por eso, el ser humano es un incesante aprendiz, es decir, un ser en constante proceso de formación, de transformación y de deformación.
A lo largo de este libro se presta una especial atención a las transmisiones educativas como un aspecto fundamental de una filosofía de la finitud. El educador debe dar testimonio de la provisionalidad, de la vulnerabilidad, y de la contingencia propias de la condición humana. Sin este testimonio, la educación llega a ser fácilmente un instrumento al servicio del totalitarismo. Por este motivo, una filosofía de la finitud es sobre todo una crítica radical del poder´´.


0 comentarios:

Publicar un comentario