
Deseosa llego otra vez para compartir algo que no solo a mi me preocupa, sino a muchas de personas en el mundo que luchan contra el SIDA y todo deseamos que esta enfermedad termine, o, exista una cura de superación, y fuera los desánimos, hace 4 días es el aniversario de luchar contra el SIDA y un artículo de: Superando el sida me ayudo a comprender que no podemos caer al abismo, depende de nosotros y solo necesitamos luchar...
``La lucha política es algo que estresa mucho y produce un gran desgaste en las personas, son bastantes las personas a las que no ha conseguido "matar el virus" y sí lo ha hecho la lucha política para acabar con el sida, (algo absurdo pero muy real), por otra parte, muchos no saben que con mantenerse vivo y sano, con su lucha diaria por la vida, con su trabajo, su familia, sus hijos, si los tiene, ya hace más que suficiente por acabar con el sida, (aunque, eso sí, manteniendose en contacto con otras personas o asociaciones, para llegado el caso, apoyar las iniciativas que se pongan en marcha, sobre todo en el terreno jurídico, cuando nos sea posible
hacerlo). Nuestra vida y nuestra salud, además de la importancia que tiene evidentemente para cada uno de nosotros, es de importancia capital desde una perspectiva de acabar con el sida, ¿Sabéis por qué? Por que somos nosotros, las personas que nos mantenemos vivas y sanas, contra todo pronóstico, y sin fármacos, la prueba más evidente de que esto es un fraude, nosotros somos la prueba más importante que confirma que lo que dicen científicos como Duesberg, Giraldo, Eleni Papadopulos, ...es verdad. Somos mucho más importantes de lo que pensamos, mantenerse vivo y sano además de ser la base para todo porque sin eso no hay nada, es también en sí una lucha política, igual que ayudar a otros en las mismas circunstancias.
- 2) Hay otra cuestión más delicada, y quizás haya personas que me critiquen por sacarla a la luz aquí, pero es bueno que lo sepáis. La historia del movimiento disidente a nivel mundial es la historia de una desunión constante, desde la creación del grupo internacional de científicos en el 91-92 las desavenencias han sido la tónica, tanto a nivel internacional como en los distintos países, quizás eso sea natural y humano y desde luego no vamos a tirar la toalla ni a desanimarnos por ello, si no se llegó a una unidad en casi 20 años es porque no se dieron las condiciones adecuadas, debemos por tanto trabajar para que se den. Personalmente, en lo que
toca a la lucha política en España, ya he visto de todo en 16 años, tanto es así que estuve a punto, en más de una ocasión, de mandar todo a freir espárragos, es por eso que al final decidí implicarme a fondo en la actividad
de esta red, centrada en la ayuda a las personas, una actividad donde no existen mayores suspicacias, ni
desconfianzas mutuas, ni necesidades estratégicas, ...He visto que no valgo para la política, sobre todo para el modo habitual de hacer política.
- 3) Por último, me gustariá deciros, puesto que al final, querámoslo o no, vamos a tener que implicarnos, (por lo menos algunos), en la lucha política, que nosotros, las personas cuyos derechos están siendo vulnerados hasta decir basta, queremos llevar a cabo una política distinta, no basada en el victimismo, ni en luchas por el poder, ni en conveniencias partidarias, sino una política inteligente y solidaria, una política donde prevalezcan los principios de respeto mutuo y ayuda mutua entre todas las personas que somos víctimas de esta situación.´´





0 comentarios:
Publicar un comentario