Welcome to the reality

Una vida entera por conocer

Lluvia de animales es un fenómeno meteorológico extraordinario, que consiste en la caída del cielo de numerosos animales, frecuentemente de una sola especie. Esta precipitación atípica puede o no estar acompañada de lluvia común. El fenómeno ha ocurrido en muchas regiones a lo largo de la historia. Se han registrado testimonios del mismo en diversas épocas y países, lo cual ha dado origen a muchas leyendas y polémicas.
Con mayor frecuencia, estas «lluvias» están compuestas por peces o ranas, aunque hay historias que mencionan algunas especies de pájaros. En ocasiones, la lluvia es tan violenta, que los animales acaban destrozados en el suelo. A veces, los animales sobreviven al golpe, particularmente los peces, lo cual hace pensar que el intervalo transcurrido entre su despegue y el retorno al suelo, es relativamente breve. Algunos testimonios describen lluvias de ranas, donde los animales están intactos tras su caída. A veces, los animales caen completamente helados, o están atrapados dentro de bloques de hielo; demostrando así que antes de caer, su altura era muy elevada, donde la temperatura ambiente era inferior a 0 °C.
Desde hace mucho tiempo, la ciencia ha descartado muchas de las explicaciones que le son ofrecidas; por considerarlas exageradas, poco fiables o no comprobables. En 1859, un testigo de una lluvia de peces en el pueblo de Mountain Ash envió un espécimen al zoológico de Londres. J. E. Gray, director del Museo Británico, declaró que «a la luz de los hechos, lo más probable es que se trate de una broma: uno de los empleados de Mr. Nixon le ha vaciado encima un balde lleno de peces, y éste último pensó que le caían del cielo».
Lógicamente, las lluvias de animales estuvieron sin explicación científica durante mucho tiempo, mientras que se desarrollaban hipótesis que iban desde los intentos lógicos de explicarse el fenómeno, hasta lo absurdo. En el siglo IV a. C., el filósofo griego Teofrasto negó la existencia de lluvias de sapos, explicando simplemente que los sapos no caen durante la lluvia, sino que esta última los hace salir de la tierra. En el siglo XVI, Reginald Scot se aventuró a dar una hipótesis. Según él, «es cierto que algunas criaturas son generadas de manera espontánea, y no necesitan de padres. Por ejemplo estas ranas venidas de ninguna parte. Ellas fueron transportadas por la lluvia. Estas criaturas nacen de los aguaceros...». En el siglo XIX, se pensaba que la evaporación del agua llevaba los huevos de rana a las nubes, donde eclosionaban y caían a la tierra en un chubasco.


Testimonios de Lluvias de animales

Gracias a la prensa escrita, en la época moderna se han generado muchos testimonios, atestiguados por un mayor número de personas, lo cual les incrementa su confiabilidad. A continuación se listan algunos ejemplos:

En 1578, grandes ratones amarillos cayeron sobre la ciudad noruega de Bergen.

Según un tal John Collinges, una lluvia de sapos azotó la aldea inglesa de Acle, en Norfolk. El tabernero del lugar los retiró por centenas.

El 16 de febrero de 1861, la ciudad de Singapur sufrió un temblor de tierra, seguido de tres días de abundantes lluvias. Tras el final de las lluvias, los habitantes de Singapur vieron que en los charcos había miles de peces. Algunos de ellos afirmaron haberlos visto caer del cielo, aunque otros se mostraron más reservados al dar su testimonio. Cuando las aguas se retiraron, se encontraron otros peces en los charcos que se habían secado, notablemente en lugares que no habían sufrido inundaciones.

La revista Scientific American registra el informe de un chubasco de serpientes que alcanzaban alrededor de 45 cm) en Memphis, el 15 de enero de 1877. En Estados Unidos, se registraron más de quince informes de lluvias de animales, solamente en el siglo XIX.

En junio de 1880 se abatió una lluvia de codornices sobre Valencia (España).

El 7 de septiembre de 1953, millares de ranas cayeron del cielo sobre Leicester, en Massachusetts, Estados Unidos.

En 1968, los diarios brasileños registraron una lluvia de carne y sangre, sobre un área relativamente grande.

Canarios muertos cayeron en la ciudad de St. Mary’s City, en Maryland (Estados Unidos), en enero de 1969. Según el diario Washington Post del 26 de enero de ese año, el vuelo de los canarios se interrumpió súbitamente, como si hubiera habido una explosión, que nadie vio ni escuchó.

En 1978, llovieron cangrejos en Nueva Gales del Sur, en Australia.

En 2002, llovieron peces en Grecia.


Explicación científica

En contra de la mayoría de sus colegas contemporáneos, el físico francés André-Marie Ampère consideró que los testimonios de lluvias de animales eran verdaderos. Ampère intentó explicar las lluvias de sapos con una hipótesis que después fue aceptada y refinada por los científicos. Ante la Sociedad de Ciencias Naturales, Ampère afirmó que en ciertas épocas los sapos y las ranas vagabundean por los campos en grandes números, y que la acción de vientos violentos puede capturarlos y desplazarlos a grandes distancias.
Más recientemente, apareció la explicación científica del fenómeno, que involucra a las trombas marinas. En efecto, los vientos que se arremolinan debajo del meteoro son capaces de capturar objetos y animales, gracias a una combinación de la depresión en la tromba, y de la fuerza ejercida por los vientos dirigidos hacia ésta.

Lluvia de peces
En consecuencia, estas trombas, o incluso tornados, transportaran a los animales a alturas relativamente grandes, recorriendo además grandes distancias. Los vientos son capaces de recoger a los animales presentes en una superficie relativamente extensa, y los dejan caer, en masa y de manera concentrada, sobre puntos localizados. Más específicamente, algunos tornados y trombas podrían secar completamente una charca, para dejar caer más lejos el agua y la fauna contenida en ésta, en forma de «lluvia de animales».
Esta hipótesis aparece reafirmada por la naturaleza de los animales de estas lluvias: pequeños y ligeros, generalmente surgidos del medio acuático, como batracios y peces. También es reafirmante el hecho de que, con frecuencia, la lluvia de animales está precedida por una tormenta. Sin embargo, hay algunos detalles que no han podido ser explicados. Por ejemplo, el que los animales a veces sigan vivos aún después de la caída, y algunos de ellos en perfecto estado. Otro aspecto es que normalmente cada lluvia de animales se manifiesta con una sola especie a la vez, casi nunca mezclándolas ni incluyendo algas u otras plantas.
Esta aparente anomalía se podría explicar en el caso de los pájaros, si la tromba atraviesa una parvada en particular que se encuentra en pleno vuelo, especialmente en épocas de migraciones.
En algunos casos, se han alegado causas diferentes para algunas supuestas lluvias de peces. Por ejemplo, en el caso de la lluvia de peces en Singapur de 1861, el naturalista francés Francis de Laporte de Castelnau explica que el chubasco tuvo lugar durante una migración de peces-gato, y que estos animales son capaces de arrastrarse sobre la tierra, para ir de un charco a otro; como las anguilas, que pueden recorrer varios kilómetros en los prados húmedos, o los lucios que van a reproducirse en los campos inundados. Además, explica que el hecho de haber visto los peces en el suelo inmediatamente después de la lluvia no es más que una coincidencia, ya que normalmente estos animales se desplazan sobre el suelo húmedo de rocío, o después de un chubasco o una inundación.
Entre las explicaciones no científicas del fenómeno, se encuentran las interpretaciones paranormales que alegan intervenciones de seres extraterrestres. En efecto, no faltan autores que describen a estos visitantes recogiendo grandes cantidades de animales como lastre, para después dejarlos caer antes de dejar nuestro planeta. Las lluvias de sangre y carne estarían vinculadas a una selección hecha por los visitantes, para aligerar sus almacenes.
También persisten explicaciones sobrenaturales, que pueden ser de naturaleza religiosa. Dependiendo del tipo de objeto o animal que cae a la tierra, el fenómeno es percibido ya sea como un castigo, como en el caso de las piedras que cayeron sobre el ejército amorita en el Antiguo Testamento; o como un signo providencial de bondad divina, cuando se trata de animales comestibles.



...¿Y así vivimos en este mundo? ¿Que tipo de democracia es esta?
ESTA ES LA CRUDA REALIDAD y no puede continuar...

Generalmente, cuando se habla de la extinción de animales, se piensa únicamente en aquellos animales que pertenecieron a la época prehistórica, olvidando en muchos casos a los animales con los que contamos en la actualidad y que están en peligro de extinción. Por esta razón, las autoras han decidido dar a conecer por medio de este sitio la problemática, importancia y consecuencias de este fenómeno sobre el ecosistema. En el mundo de ahora, existen algunas personas que se han preocupado por la extinción de animales, y han formado criaderos para preservar algunas especies. El tigre que va y viene por su jaula y el oso polar que chapotea en su pequeño charco en el zoológico quizá se conviertan pronto en los últimos representantes vivos de su especie. Junto con otros favoritos del zoológico, como el orangután y el gorila, los tigres y los osos polares están amenazados de estinción -de total desaparición como especies vivas- a menos que el hombre salga en su defensa con medidas protectoras. En todo el mundo, en zonas vírgenes que se reducen constantemente, los animales salvajes están librando una batalla contra los estragos causados por el hombre. Desde los gorilas de África central y las vicuñas de los Andes, hasta los canguros de Australia y las ballenas de los mares abiertos, en todas partes hay animales cuya supervivencia está pendiente de un hilo.



En los últimos años, el índice de extinción se ha acelerado a causa de las actividades desarrolladas por el hombre. A diferencia de otros animales que elaboran en su propio organismo las adaptaciones que necesitan para sobrevivir, los seres humanos pueden transformar acentuadamente el ambiente adecuado a ellos. norteamericanos que existían entonces.
Pero la gente es imprudente, y cosecha la vida que no se merecen estos seres tan hermosos, y que por la culpa y actitud humana todo continuará desapareciendo, hasta llegar al punto de acabar con nosotros mismo.

Conozcamos el Reino Animal

(Sé que esta información se sale un poco de contexto, según mi blog, pero es importante tener en cuenta las especies que están en peligro de extinción. Y esto sobre todo es una REALIDAD)

Proboscis Monkey o (Monyet Belanda) en castellano conocido como el mono narigudo sólo se encuentra en la isla de Borneo en el sureste Asiático . Prefiere vivir en los bosques mixtos kerangas dipterocarp, los manglares y los bosques de tierras bajas cerca del agua dulce y ríos. Viven casi exclusivamente en los bosques de manglares, pero también se puede encontrar en las selvas tropicales de tierras bajas. Evitan las zonas deforestadas y evitar los asentamientos humanos. Este mono pertenece a la esquiva langures de Asia. Esta raza es la único del género Nasalis.

Descripción general

El mono narigudo recibe su nombre de su nariz grande y carnosa. Tanto machos como hembras tienen la nariz grande. narices femeninos no son tan grandes, aunque más grande que la mayoría de los monos, y los menores han pequeña nariz respingada. Los machos son tan grandes que cuelgan hacia abajo sobre la boca, recordando a uno de los cómicos de edad, Jimmy Durante. A veces tienen que empujarlo fuera del camino antes de poner algo en su boca. Su nariz se hinchan y vuelven de color rojo cuando se excitan o enojado. También hacen tocando los sonidos fuertes como una advertencia cuando sienten peligro.

Otra característica evidente de monos trompa son sus vientres olla grande. El mono narigudo son monos tipo "Colobinae'' y tienen un sistema único digestivo que les permite utilizar las hojas como su fuente de alimento principal. Las bacterias ayudan a digerir las hojas y neutralizar las toxinas en las hojas determinados. Su contenido del estómago constituyen una cuarta parte de su peso corporal.

Su capacidad de comer sobre todo las hojas les da un lugar donde son el único medio de vida de mamíferos de tamaño en el dosel del bosque.

Ellos tienen un pelaje de color marrón rojizo en la espalda y los hombros, que termina en sección media. El pecho son de color crema, con un collar de color crema corriendo alrededor de su cuello y alrededor de la cintura a sus nalgas y la cola. Sus brazos y piernas tienen guantes largos, gris y medias. de piel naranja cubre sus hombros y una gorra de piel más oscura de color rojo cubre su cabeza. Sus caras son de color carne con ojos pequeños, marrones inteligente. Sus orejas son pequeñas.

El mono narigudo macho es mucho más grande y más pesado que la hembra. Un macho es de 2 a 2.5 pies (66-72 cm) de largo, y pesa 35-51 libras. (16-23 kg), mientras que una hembra es de 1.7 a 2 pies (53 a 61 cm) de largo y pesa sólo (15-24 lbs.) 7.11 kg. Sus colas son tan largas como su cuerpo.

La tropa media del mono narigudo de tamaño 12 a 27 individuos, pero puede ser tan grande como 60 a 80 hombres y mujeres. Los grupos no parecen tener mucha estructura. Tanto machos como hembras se moverá de su grupo natal.

Su sistema social tiene dos niveles. Uno es el grupo de hombres. Estos se componen de los menores, adolescentes y machos adultos. los jóvenes machos dejarán el grupo al que nacieron en alrededor de 18 meses, y unirse a un grupo de machos adultos. Hay muy poca agresión entre los machos cuando se unen para formar tropas. Las hembras pueden trasladarse de un harén a otro cuando son jóvenes, pero los harenes son en su mayoría estables.

-Las hembras adultas tienden a coordinar el movimiento de tropas y dirigir grupos cuando se introduce. Uno de los machos dominantes mantendrá una mirada en un árbol alto, mientras que el grupo de alimentos.

Proboscis Monkey dependen de hábitats que lindan con los ríos, y por lo general no se mueven más allá de 1,969 pies (600 m) de un río o arroyo. Duermen en los árboles, prefiriendo ramas gruesas cada vez más agua, para protegerse de los depredadores. monos narigudos son excelentes nadadores, pero sólo nadar sólo cuando sea necesario, como para cruzar ríos. En tiempos de peligro, toda la tropa puede saltar en el agua como un medio de escape. Parcialmente pies palmeados ayudar al mono narigudo nadar y distribuir su peso al caminar en el lodo del manglar suave.

A estos animales les agrada columpiarse en los árboles y saltar de rama en rama con las cuatro extremidades, se mueve lentamente a causa de su peso. Por lo general se alimentan en la mañana temprano, descansará todo el día. A continuación, se alimentan de nuevo justo antes del anochecer. El mayor tiempo de actividad de la tarde hasta el anochecer. Noventa y cinco por ciento de su dieta es hojas de los árboles de mangle y pedada. Prefieren las hojas inmaduras más antiguos, frutos y semillas.

Reproducción

Proboscis Monkey pueden dar a luz a un bebé a la vez. Su período de gestación es de alrededor de 166 días. Por lo general, dan a luz en la noche El recién nacido tiene un rostro azul profundo y disperso, casi negro de piel. Los cambios de color a los colores de sus adultos en alrededor de 3-4 meses. Las mujeres le ayudará a cuidar de los demás y cada uno de los pequeños. El joven se quedará cerca de su madre durante un año, o hasta que ella tenga otro bebé. Los machos alcanzan la madurez sexual en unos 4-5 años y las mujeres en 4 años. Su vida útil es de unos 20 años. Esta población está disminuyendo, especialmente en su hábitat los Maglares, gracias a los hombres, leopardos, y la tecnología.

Es un área geográfica situada en el Océano Atlántico en él se puede dibujar un triángulo legendario si unimos con una línea las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale. A lo largo de los años se producido informes que detallaban la desaparición misteriosa de navíos, personas y aeroplanos al adentrarse en esta zona cargada de mitos y leyendas. Por ello no es de extrañar que adquiriera el nombre del "Triángulo del Diablo", basado en la superstición de que el mismo Diablo se encontraba oculto allí engullendo a los viajeros cansados y perdidos.

Desde el punto de vista periodístico, la leyenda del triángulo nació de forma oficial el 16 de septiembre de

1950, cuando la Asociación de Prensa Asociada envió al reportero E.V.W. Jones para informar de las misteriosas desapariciones entre la costa de Florida y las Islas Bermudas. Dos años después este artículo sería corroborado por otro de George X. Sand. Si nos centramos en la estadística se puede afirmar que a lo largo del último siglo se ha documentado la desaparición de unas mil personas en el Triángulo. Y aunque no existe ningún testimonio ni indicios sólidos que lleven a pensar sobre civilizaciones extraterrestres en esa zona, a lo largo de los años se han escrito infinidad de artículos, libros, series de televisión, películas...basadas en el misterio del triángulo.

Las primeras menciones a problemas de navegación en esta zona del mundo se remontan a las expediciones de Cristobal Colón. En mucha información de sus viajes habla de los acontecimientos ocurridos en esta zona. Sus primeras dificultade

s se dieron al llegar al Mar de los Sargazos. También resulta curioso que Colón informase de la caída de meteoros, descritos por él mismo como "pelotas luminosas que bajaban desde el cielo". Durante sus viajes por el Mar Caribe también describieron bailes de luces en el horizonte...

Algunos autores, discrepando de las teorías de los extraterrestres, opinan que en la zona del Triángulo de las Bermudas se encuentra alojada la mítica ciudad perdida de la Atlántida, aunque nunca se han extraído evidencias que lo demuestren.

Este es otro lugar místico e inolvidable que visitar, por eso lo añado a nuestra guía del viajero. Eso sí, éste lugar es solo para los viajeros más osados, ya que aún no se puede explicar porque desaparecen los barcos que por allí ondean.


Historia


Las primeras menciones y su nombre


Cristóbal Colón mencionó el avistamiento de animales extraños cerca de los limites del triángulo, e incluso hizo recorridos por el triángulo de las Bermudas. En un momento dado informó que él y su tripulación observaron "extrañas luces danzantes en el horizonte"

La 1ª mención documentada acerca de desapariciones en el área se hizo en 1951 por E.V.W. Jones como

periodista en el servicio de Prensa Asociada respecto a algunos barcos perdidos. El artículo de Jones notó la "misteriosa des

aparición" de barcos, aviones y pequeños botes en la región y le dio el nombre de "Triángulo del Diablo". Posteriormente fue mencionado en 1952 en un artículo de Revista de Destino por George X. Sand, quien subrayó varias "extrañas desapariciones marinas". En 1964, Vincent Geddis se refirió al área como "El Mortal Triángulo de las Bermudas", después de esto el nombre "Triángulo de las Bermudas" se hizo común.


Respuestas racionales


El mito del Triángulo de las Bermudas fue una invención de

Las desapariciones dentro de la zona, ya que si bien la zona es una de las que más tráfico aéreo y marítimo registran, la frecuencia de los accidentes es proporcionalmente muy baja, en comparación con otros puntos del globo. La aseguradora marina Lloyd de Londres ha determinado que el triángulo no es más peligroso que cualquier otra área del océano, y no cobra tarifas adicionales por el paso a través de esta región. Los archivos de la Guardia Costera confirman su conclusión. De hecho, el número de supuestas desapariciones es relativamente insignificante considerado el número de naves y aviones que pasan regularmente a través del triángulo.

Aunque ya existía el precedente de Gaddis, tal como se ha explicado, la tasa de accidentalidad de la zona, no ofrecían casos suficientes de desapariciones que pudiera incluír en su libro y que tuvieran algún punto no resuelto en la aclaración del accidente. Por este motivo, Berlitz recurrió a diversas estratagemas para hinchar su obra.

Varios de los barcos que Berlitz usó no se encontraban en ese enclave geográfico. Es el caso del Mary Celeste, que se hundió entre las Azores y la Península Iberica. El Freya también lo sitúa en las Bermudas, pero desaparece en el Pacífico, así como el Raifuku Maru, que desapareció en el Atlántico Norte.

Tambíen hay desaparaciones que no son tales, como las del caso de los buques de guerra Proteus y el Nereus (1941) que esta constatado que se hundieron en acciones bélicas. Para el hundimiento del Rubicon, Berlitz mintió afirmando que desapareció en circustancias de clima normal cuando está comprobado que hubo una fuerte tormenta en la zona. En otras ocasiones, recurrió a escribir sobre barcos fictícios, como el Stavenger.

Además el tríangulo de las Bermudas en una de las zonas con más tráfico aereo y naval de todo el mundo y con incidencias climáticas como tormentas y huracanes, cosa que hace muy factible y explicable la cantidad de naves hundidas, sobre todo antes de la invención de los sistemas de navegación actuales. Estos han desbaratado la invención de Berlitz, ya que no se ha vuelto a registrar un caso de aeronave desaparecida en una de las zonas con más tráfico aéreo del mundo.




Deseosa llego otra vez para compartir algo que no solo a mi me preocupa, sino a muchas de personas en el mundo que luchan contra el SIDA y todo deseamos que esta enfermedad termine, o, exista una cura de superación, y fuera los desánimos, hace 4 días es el aniversario de luchar contra el SIDA y un artículo de: Superando el sida me ayudo a comprender que no podemos caer al abismo, depende de nosotros y solo necesitamos luchar...


¿Vosotros que opináis sobre ello?

``La lucha política es algo que estresa mucho y produce un gran desgaste en las personas, son bastantes las personas a las que no ha conseguido "matar el virus" y sí lo ha hecho la lucha política para acabar con el sida, (algo absurdo pero muy real), por otra parte, muchos no saben que con mantenerse vivo y sano, con su lucha diaria por la vida, con su trabajo, su familia, sus hijos, si los tiene, ya hace más que suficiente por acabar con el sida, (aunque, eso sí, manteniendose en contacto con otras personas o asociaciones, para llegado el caso, apoyar las iniciativas que se pongan en marcha, sobre todo en el terreno jurídico, cuando nos sea posible
hacerlo). Nuestra vida y nuestra salud, además de la importancia que tiene evidentemente para cada uno de nosotros, es de importancia capital desde una perspectiva de acabar con el sida, ¿Sabéis por qué? Por que somos nosotros, las personas que nos mantenemos vivas y sanas, contra todo pronóstico, y sin fármacos, la prueba más evidente de que esto es un fraude, nosotros somos la prueba más importante que confirma que lo que dicen científicos como Duesberg, Giraldo, Eleni Papadopulos, ...es verdad. Somos mucho más importantes de lo que pensamos, mantenerse vivo y sano además de ser la base para todo porque sin eso no hay nada, es también en sí una lucha política, igual que ayudar a otros en las mismas circunstancias.


- 2) Hay otra cuestión más delicada, y quizás haya personas que me critiquen por sacarla a la luz aquí, pero es bueno que lo sepáis. La historia del movimiento disidente a nivel mundial es la historia de una desunión constante, desde la creación del grupo internacional de científicos en el 91-92 las desavenencias han sido la tónica, tanto a nivel internacional como en los distintos países, quizás eso sea natural y humano y desde luego no vamos a tirar la toalla ni a desanimarnos por ello, si no se llegó a una unidad en casi 20 años es porque no se dieron las condiciones adecuadas, debemos por tanto trabajar para que se den. Personalmente, en lo que
toca a la lucha política en España, ya he visto de todo en 16 años, tanto es así que estuve a punto, en más de una ocasión, de mandar todo a freir espárragos, es por eso que al final decidí implicarme a fondo en la actividad
de esta red, centrada en la ayuda a las personas, una actividad donde no existen mayores suspicacias, ni
desconfianzas mutuas, ni necesidades estratégicas, ...He visto que no valgo para la política, sobre todo para el modo habitual de hacer política.


- 3) Por último, me gustariá deciros, puesto que al final, querámoslo o no, vamos a tener que implicarnos, (por lo menos algunos), en la lucha política, que nosotros, las personas cuyos derechos están siendo vulnerados hasta decir basta, queremos llevar a cabo una política distinta, no basada en el victimismo, ni en luchas por el poder, ni en conveniencias partidarias, sino una política inteligente y solidaria, una política donde prevalezcan los principios de respeto mutuo y ayuda mutua entre todas las personas que somos víctimas de esta situación.´´

Controlando y no dejando salir
esa parte que odio de mi misma, porque todo
todo, en esta vida tiene su por qué y su razón de ser...
y no sabemos que es lo que nos depara el futuro...
...simplemente jamás digas jamás y vive el momento...




¿Para qué vivimos? ¿Qué es la felicidad? ¿Quién soy yo? ¿Por qué existe el dolor y la muerte?
Estas y otras muchas preguntas surgen inevitablemente a lo largo de nuestra vida.
Son preguntas típicas sobre el sentido de la vida, a veces puede parecer que vivamos sin planearlas y sin responderlas, pero, de vez en cuando en ciertos momentos de la vida humana como la enfermedad, la misma vida incluso la misma muerte, nos las evocan de nuevo. Tarde o temprano estas preguntas exigen una respuesta, ya que la felicidad personal depende en gran medida de la capacidad que la persona tiene para intentar responderlas en profundidad.

Y... ¿Qué quiere decir la palabra ``Sentido´´?

Las dos aceptaciones de la palabra "sentido" nos pueden ayudar a comprender mejor el problema que nos plantea.
"Sentido" es, en primer lugar, un significado, cuando solemos preguntarnos qué sentido tiene tal texto o tal palabra. Del mismo modo anhelamos conocer la significación de la vida.
Continuamente nos preguntamos por el porqué y el para qué de las cosas que nos ocurren rebelándonos contra el absurdo y el sinsentido.

"Sentido" es también, en segundo lugar, dirección, aplicando a la vida cuando sera nuestro final, hacia dónde nos dirigimos, no sólo en esta vida sino en e posible más allá.

Sentido y felicidad

La cuestión del sentido de la vida está íntimamente ligada a la felicidad de cada persona. Ser feliz consiste en vivir una vida llena de sentido. A lo largo de toda nuestra vida vamos eligiendo y tomando decisiones siempre en busca de mayores niveles de felicidad. Todo ese cúmulo de opciones y decisiones, que a veces sin percatarnos, tomando y van construyendo lo que somos.
Así pues, nuestra felicidad depende de nuestras opiniones y elecciones. A través de ellas construimos día a día el sentido que tiene nuestra vida.






•.....Hay dos formas de vivir tu vida.

Una es pensar que nada es un milagro.
La otra es pensar que todo es un milagro.....•

O

•.....A veces es mejor empujar a alguien fuera, no porque dejaste de amar a alguien, sino porque tienes que protegerte DEL DOLOR....•

el dolor es la única fuerza que es capaz de afectar nuestro egoísmo: dolor cuando nos sentimos mal, o cuando los otros se sienten mal, o cuando los otros se sienten bien. El dolor nos empuja desde atrás y nos fuerza a desarrollarnos. El dolor por sentirnos vacíos nos empuja hacia delante, hacia la satisfacción. ¡El dolor está en todos lados! Todas nuestras sensaciones vienen de choques, contacto, presión, o en otras palabras, del dolor. Sentimos placer sólo cuando lo precede una sensación dolorosa del deseo insatisfecho, del sufrimiento o de la expectativa.

En vez de hacer las cosas porque necesitamos hacerlas, podemos hacerlas por amor, sin necesitar nada.

Esto es una calidad diferente de existencia, una actitud distinta hacia el mundo, hacia la gente, hacia ti mismo y por supuesto hacia el Creador. Y cuando lo alcancemos, el Creador inmediatamente se nos revelará, porque entonces seremos perfectos, como El es.



Esta viñeta de Forges que me ha recordado, una vez más, la tristeza de la realidad social española. Aquí no estamos mucho mejor, pero a mí España me duele más. y a la antigua sociedad de clases durante la revolución industrial, a finales del siglo XIX y durante el siglo XX.
''No protesté...'' porque la vida les ofreció caminos duros y salir de ellos de la mejor manera posible es lo que muchos de las clases inferiores lograron superar, habiendo excepciones...
la dura lucha de cada día es a la que nos reta la vida y sostener la cabeza en alto es lo debido. Nunca mires atrás por cualquier cosa, vencer los deseos de tirar la toalla, no es lo correcto, mira por delante de tus posibilidades, con esfuerzo y valor durante cada segundo que pasa, animarás a tu corazón a seguir siempre adelante.


Si te escapas de esta cueva platónica, y asciendes a la superficie
No encontraras la iluminación del sol como fue en lejanas épocas...




Esa es tu realidad, y es muy buena a pesar de todo. lo que tu vives es es el bien menos deseado de cualquier utopía, es un mal que muchos quisieran tener y lo que hay afuera es un desierto irreal.

Tu realidad aunque no exista es pura , y nada de lo que hagas te condena, porque la ley de tu corazón, no sabe nada de un infierno.

No entraré a rescatarte, porque entonces te haré un daño, más bien te dejare conectado a tu dios virtual que existe y es perfecto.

No querrás salir y descubrir que el Dios real es ''casi'' perfecto, que nisiquiera el sol está para dar vida.
Al menos tú, aunque no gobiernas tu propia vida, no tienes desilusiones. En cambio aquí en esta desolada tierra sin sol vivimos en constante desencanto, y tampoco logramos descubrir la ilusión de la realidad.

Experiencia de aflicción (perdida de ánimo) o aungustia del ser, que esta producida por muchas causas:

- La perdida de alguien.- (por separación, indiferencia, abandono, muerte...)

- Insuficiencias afectivas.- (Falta de amor o amistad)

- Insuficiencias materiales.- (Social, laboral, ausencia de bienestar...)

- Problemas de salud.- (Discapacidades o enfermedades...)

- Insatisfacción con uno mismo.- (Minusvaloración de la propia persona, no consecución de los deseas propios, no aceptación...)

En todos estos casos se producen estados de desánimos o sufrimiento, que se denominan en varias maneras:

- DEPRESIÓN
- MELANCOLÍA
- DOLOR
- ANGUSTIA
- TRISTEZA
- ANSIEDAD

La finitud espiritual

El espíritu consiente, precisamente, en el movimiento incesante por el que cada ser pretende superar SU PROPIA FINITUD para realizarse, aunque sin lograrlo, como el absoluto del que es sólo determinación FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU

Algo muy significativo y con la reflexión exacta en palabras precisas es la del autor y filósofo Joan-Carles Mèlich.

``No hay nada absoluto en la vida humana, y si hubiera algo sólo podría ser expresado relativamente. En otras palabras: en todo aquello que hace referencia al ser humano intervienen siempre el espacio y el tiempo, es decir, la finitud. Por eso, el ser humano es un incesante aprendiz, es decir, un ser en constante proceso de formación, de transformación y de deformación.
A lo largo de este libro se presta una especial atención a las transmisiones educativas como un aspecto fundamental de una filosofía de la finitud. El educador debe dar testimonio de la provisionalidad, de la vulnerabilidad, y de la contingencia propias de la condición humana. Sin este testimonio, la educación llega a ser fácilmente un instrumento al servicio del totalitarismo. Por este motivo, una filosofía de la finitud es sobre todo una crítica radical del poder´´.


A nuestro alrededor, observamos muchas cosas, detalles que marcan... detalles que significan, detalles que pasan por una historia, una historia que contamos y se presencia por lo vivido.
No sólo nos marcan los detalles por los que nuestra vida sea compuesto a lo largo de nuestros años, sinó momentos, recuerdos y pasos recoridos para lograr lo que hemos alcanzado. Cada uno tiene una historia que contar y compartirla, sabrás que viviste alegrías, desilusiones, tristezas, desamores, angustias, descontentos, momentos oscuros, momentos iluminados, sufrimiento, depresiones, amores, glorias..., etc.
Ha de haber una compresión de los verdaderos valores de la vida. Aveces no somos capaces de transmitir esa compresión a los demás, a menos que primero lo hayamos realizado nosotros mismos. Una vez esto cada movida en nuestra vida revelan sensaciónes de belleza, arte de los vales de la vida.
Infinitas son las cosas que marcaron en el recuerdo.
Fueron vividos los pasados, están vividos los presentes, y lo estarán en el futuro.


Un gran paso para poder expresar algo que me gusta teniendo la oportunidad.

La inteligencia emocional, algo que a todos y cada uno de nosotros nos interesa, con algunas investigaciones y leerme artículos para comprender mejor y reflexionar que es la inteligencia emocional, es lo que me llevo a todo esto y quererlo compartir con vosotros.

Inteligencia emocional se conoce al hecho de saber reconocer nuestros sentimientos, nuestros deseos más profundo, es el hecho de conocernos profundamente a nosotros mismos, ver como somos, ver como somos, que aspiraciones tenemos en la vida y que potencial existe en nuestro interior para alcanza dichas aspiraciones. Pero no solo en este tipo de inteligencia se reconocen los aspectos personal, también el reconocimiento de los sentimientos ajenos, (empatía) y la destreza para aliviar con ellos hacen parte de la inteligencia emocional.

Un psicólogo estadounidense de nombre Daniel Goleman, quien se ha dedicado a investigar profundamente las diferentes características de este tipo de inteligencia y ha desglosado esta terminología para ser comprensible por cualquier persona, nos dice que la inteligencia emocional desarrolla determinadas capacidades en el ser humano, entre ellas podemos las siguientes capacidades:

1. Conocimiento de emociones y sentimientos personales:

Esta capacidad del ser humano relaciona al conocimiento profundo de nuestro interior y nuestra forma de ser sin omitir pequeños detalles característicos de cada persona y su particularidad.

2. Manejo de emociones y sentimientos personales:

Esta puede ser una de las capacidades de la inteligencia emocional más difíciles de conseguir pues el manejo de emociones y sentimientos es algo que no se logra en un día ya sea con control mental de acciones y reacciones o con ayuda terapéutica, es complicado hacer un indicado manejo de las emociones y sentimientos propios.

Y olvidarnos de aquella motivación que aveces nos dice que no podemos y hacer que los sentimientos mayormente negativos se vayan (Un baja autoestima). Y lleguen por todo lo alto la motivación y el sentimiento plenamente positivo para así uno sentirse mucho mejor e identificarte.

3. Motivación personal:

Después de reconocer todas nuestras emociones y sentimientos se necesita de una motivación propia para expresarlos, una motivación que muestre lo más profundo de nuestro ser y de nuestros sentimientos, con la ayuda de nuestro propio progreso personal y el compartimento con la familia, amigos, gente a la que queremos hace que este hecho se haga presente, mostrar interés y ánimo personal nos ayuda a que cada día podemos expresar mejor nuestros sentimientos sin temer de nada.

4. Relaciones interpersonales:

Luego de tener bien definida nuestra motivación encontramos una etapa trascendental en donde la expresión de nuestras emociones y sentimientos son la base para crear nuevas relaciones interiores y fortalecer las ya existentes. Para concluir es claro que la inteligencia emocional depende concretamente de los estados de ánimo, su específico control y la motivación que nace a partir del reconocimiento de nuestras actitudes, oportunidades y posibilidades existentes en nuestra realidad. Cuando estos cuatro puntos se manejan de forma concreta se puede decir que tenemos un estado desarrollado de inteligencia en nuestras emociones y sentimientos lo que nos conllevará de manera progresiva a conseguir todo lo que buscamos y deseamos y a tener excelentes relaciones interpersonales porque sabremos reconocernos a nosotros mismos para poder reconocer a los demás y a nuestro inmediato entorno.